El problema pseudoamistoso
Ya se habló aquí de los falsos amigos.
Mucha gente, cuando habla sobre las situaciones de influencia de unas lenguas sobre otras, recurre al discurso del tipo de "si ya tenemos en español tales o cuales palabras para decir eso, ¿qué necesidad tenemos de admitir otra?". Admito que es un discurso atractivo y pegadizo, pero bajo la apariencia lógica esconde una visión personal, un sentir.
Lo cierto es que no hay el más mínimo problema por tener otra opción, que ya la vida y el uso se encargan de que cada cosa encaje en su nicho. A veces eso significa que las opciones clásicas caigan en desuso, pero eso no causa demasiado barullo y en todo caso es difícil valorarlo a corto plazo. Es sabido que en los lenguajes también tenemos modas, sin que ello signifique que permanezcan por siempre, que mantengan la misma intensidad que en su aparición o que desplacen por completo a lo tradicional, sobre todo en un idioma que emplean cerca de 450 millones de personas en veintitantos países distintos y distantes.
Yo prefiero ver el asunto desde una óptica más pragmática y procurar resistirme a aquellos falsos amigos que causan auténtica confusión, problemas de comunicación. Pondré ejemplo ilustrativo.
Severe. Es un falso amigo bien conocido y descrito. En inglés se usa mucho, entre otras cosas, para describir algo intenso, fuerte, grave, peliagudo. En español, severo venía aplicándose tradicionalmente a personas (o acciones de personas) para referirse a algo riguroso, serio en términos de semblante. Esta es también una de las acepciones en inglés.
Dados los campos semánticos de cada palabra, en mi opinión se trata de un falso amigo de escasa importancia. Si una persona oye hablar de un dolor de cabeza severo, cabe la posibilidad de que no entienda qué quiere decir, que no le case ese uso por falta de actualización de su vocabulario a los tiempos modernos, pero es prácticamente imposible que se confunda. Es mucho más grave confundirse con algo que no saber algo. El que no sabe quizá se vea estimulado a investigar y enterarse de qué va la cosa, pero el que se confunde porque lo que oye tiene sentido seguirá adelante sin posibilidades de desfacer su entuerto.
Bastard. En inglés se usa, entre otras cosas, como insulto; significa malnacido, hijoeputa, cabronazo o lindezas por el estilo. También significa bastardo en el sentido que tiene en español (es decir, hijo "ilegítimo"), pero precisamente por su carácter de insulto apenas se usa para nada más. Es un falso amigo con poca penetración en el español (creo), limitado a las películas y tal, y espero que así continúe porque aquí sí veo grave riesgo de confusión. Hoy me pasó a mí, por eso lo digo.
Leí en un periódico la noticia sobre una peli de Tarantino en la que se dice que Brad Pitt será un "bastardo sin gloria". Lo de "sin gloria" es ya poco fino de por sí, porque resulta una modificación extraña. ¿Qué es ser un algo "sin gloria"? Pero lo de "bastardo" ahí es directamente ininteligible salvo que se sepa inglés y le entre a uno la duda. Un hablante de español normal y corriente seguiría leyendo sin problema, pensando que Pitt va a hacer un papel de hijo ilegítimo desgraciado (o algo así) en lugar de hacer el papel que va a hacer, que es el de un maldito hijoeputa (o algo así).
Esto sí es un problema, creo yo, y por eso procuro no liarme con falsos amigos cuando provocan problemas de estos. Los otros me vienen trayendo al pairo y los dejo correr cuando veo que están bien establecidos.
En cayo Carenero, el día de clausura de la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida (yo debería haber ido a ver a mis amistades), por la tarde.
Mus
4 Comments:
¿A los que no fuiste a ver a conferencia también eran falsos amigos?
saluti.
Está claro, hasta las palabras son como la gitana, gitana que tú serás.
;-)
Hola, Silvia.
No son amigos del alma, pero son gente a la que aprecio y han hecho seguro un gran esfuerzo para organizar aquel evento. Me hubiera gustado estrecharles la mano para felicitarlos. :)
Salú.
Mus
Debemos distinguir a los amigos que llevamos grabados en el corazón y aquellos que rozán nuestra piel. Todos nos acompañan pero de distinta manera...
Besitos
Publicar un comentario
<< Home